proyecto expotecnica



Módulo de visualización texto LCD

Consiste en una pantalla LCD (Pantalla de Cristal Líquido) en la que se pueden observar mensajes de 32 caracteres alfanuméricos en dos líneas de 16 caracteres y al darle unas secuencias de pulsos podemos cambiar de mensaje, ponerlo en movimiento o simplemente dejar estático el mensaje, el circuito fue creado quemando una váquela que consta de una serie de resistencias, y unos puertos serie que nos permite conectarlo a cualquier dispositivo de video (LCD).

Mediante un micro controlador PIC (Controlador de Interfaz Periférico) se le transmite la señal al Display LCD por medio de sus 16 pines.

Puede ser aplicado en informática (por puerto serie o paralelo), comunicaciones, telefonía, instrumentación, robótica, automóviles, equipos industriales, medicina, entretenimiento, entre otros.

aviso clasificado

aviso clasificado hag clic aqui:

aviso clasificado

CONFIGURACION DE UN SERVIDOR FTP

LABORATORIO 16

Colegio Sagrado Corazón De Jesús
''Formando Integralmente Con Calidad Humana''
MEDIA TECNICA REDES
Laboratorio Nº 16


INTEGRANTES:
  • Fabián Isaías farfán.
  • Carlos Nicolas torres

TEMA:

  • Observación de TCP y UDP utilizando Netstat

OBJETIVOS:

  • Explicar parámetros y resultados de comandos netstat comunes.
  • Utilizar netstat para examinar la información del protocolo en un equipo host del módulo.

RECURSOS:

  • Símbolo de sistema.
  • Guía laboratorio 16

CONCEPTOS BASICOS:

  • TCP: (Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Muchos programas dentro de una red pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales se envían datos.
  • UDP: (Protocolo de Datagrama de Usuario) un protocolo sin conexión que, como TCP, funciona en redes IP.
  • TELNET: (telecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red que sirve para acceder mediante una red a otra máquina, para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella

PROCEDIMIENTO:

1. Abrimos simbología del sistema .con el comando netstat/? vemos el menú de ayuda para conocer los subcomandos que debemos usar.

2. Ahora con esta información podemos completar la tabla.


3. En simbología del sistema usamos el comando netstat –a(muestra las conexiones y puertos usados actualmente)y netstat –an(lo muestra numéricamente y en forma de direcciones)para completar la tabla:


4. R/en este caso no hay ataque a los puertos 1070 y 1071 porque se encuentran en estado established (establecida) .si hubiera un ataque saldría de la forma SYN_RECEIVED (SYN_RECIBIDA).


5. Ahora usamos el comando telnet para establecer comunicación con un equipo remoto que utiliza el protocolo Telnet.
Pero no va a haber conexión porque no existe una intranet.

Resultado:

  • identificamos las funciones del comando netstat
  • reconocimos los tipos de estado de una conexión y los tipos de ip.
  • Comprobamos el uso de telnet para establecer conectividad.

LABORATORIO 15

Colegio Sagrado Corazon De Jesus
''Formando Integralmente Con Calidad Humana''
MEDIA TECNICA REDES
Laboratorio N° 15


INTEGRANTES:
  • Fabián Isaías farfán .
  • Carlos Nicolas Torres.

TEMA:

  • configuracion de un host y servicios.

OBJETIVOS:

  • Configurar hosts y servicios.
  • Explorar cómo trabajan en forma conjunta DNS y HTTP.

RECURSOS:

  • Packet Tracer.
  • Guias Lab. 15

CONCEPTOS BASICOS:

  • DNS: Es una base de datos distribuida, con información que se usa para traducir los nombres de dominio, en números de protocolo de Internet que es la forma en la que las máquinas pueden encontrarse en Internet.
  • HTTP: (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el método más común de intercambio de información en la World Wide web, mediante el cual se transfieren las páginas web a un ordenador.

PROCEDIMIENTO:

1. En el programa packet tracert ubicamos los siguientes elementos: un servidor, dos routers, un switch y dos PC’s.


Lo primero será configurar los routers. Empezamos por el router de arriba (router 0) en físico le colocamos un puerto serial para que es el que permite conectar routers entre si. Por ahora vemos que estan en rojo por que no hay conexión.

2. Al router 1 le daremos nombre (r2-central), y le asignamos contraseñas (usando los comandos enable secret y enable password).luego configuramos el puerto.






3. Así terminamos la configuracion del puerto serial, será más fácil configurar el FastEthernet en la opción CLI del router.


4. hacemos lo mismo con el router 0. y nos damos cuenta que ya hay conexión porque ya realizamos la configuracion de los routers.



5. ahora pasamos a configurar el switch. Con el comando interface vlan 1 le asignamos una ip al switch 172.16.254.1 y la mascara de subred y el comando ip default-gateway nos permite colocarle el gateway.


6. Ahora procedemos a configurar los PC’s .les asignamos una ip y una mascara de subred. En config le asignamos el gateway.



7. Ahora pasamos a configurar el servidor. En la opción escritorio le damos una ip y una mascara de subred. En la opción config le damos un nombre al servidor y el gateway.




8. Configuramos el DNS del servidor en la opción config DNS. Le colocamos un nombre de dominio y una ip y le damos add. El DNS no funciono porque los PC’s no pudieron seguir la ruta hacia el DNS.

Resultado:

  • Se logro una configuracion exitosa entere 2 routers para conectar un switch, un servidor y 2 PC’s.
laboratorio 14
laboratorio 13
laboratorio12
laboratorio 11

ARRQUITECTURA DE COMPUTADORES

http://sites.google.com/site/corsajeredes/Trabajoarquitecturadecomp..doc (ARQUITECTURA DE COMPUTADORES)
laboratorio 10

LABORATORIO 9

Colegio Sagrado Corazon De Jesús
''Formando Integralmente Con Calidad Humana''
MEDIA TECNICA REDES
Laboratorio Nº 9





Tema:
  • Configuracion de una red local (Practica Nº 3 de Packet Tracer)
Integrantes:
  • Carlos Nicolás Torres Vélez
  • Fabian Isaias Farfan Hernandez.
Objetivos:
  • Conectar dos subredes con un router.
  • Configurar en la forma mas elemental una red local.
  • Avanzar en el conocimiento de Packet Tracer (P.T.)
Recursos:
  • Un computador.
  • El programa de P.T.
Conceptos Basicos:
  • Sub-red: Es un rango de direciones lógicas. Cuando una red de computadoras se vuelve muy grande, conviene dividirla en subredes parareducir el tamaño de los dominos del broadcast y para hacer la red un poco mas manejable y rapida.
  • Mascara de sub-red: Es un código numérico que forma parte de la dirección Ip. Seutiliza para dividir una red en pequeñas redes por lo tanto solo afecta a los computadores de una sub-red.
  • Dirección IP: Es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo.
  • IOS: (Internetwork Operating System) en español Sistema Operativo de Interconexión de Redes. Es creado por Cisco estesistema se utiliza para programar y mantener equipos de interconexión de redes informáticas como switches y routers.
  • Gateway: Es un dispositivo, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes diferentes su es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
Procedimiento:

1. Abrimos Packet Tracer e instalamos 4 computadores (dispositovos finales), 2 switch (switches) y un Router (ruteadores) tengamos en cuenta que deben ser tipo Generic PT.



2. Unimos por medio de conexiones tipo conexión automatica los computadores con los switchs.



3. Ahora procederemos a configurar las direcciones Ip de los 4 computadores para esto daremos clic en el Pc nos apararecera un recuadro como el de la imagen donde debemos darle clic en escritorio/ip configuración la mascara de sub-red se configurara automaticamente. Las direcciones Ip de los Pc iran asi:
  • PC Nº 1 y 2: 192.168.10.2 y 192.168.10.3 respectivamente ( o la direcón que quieras siempre y cuando exista una diferencia numerica entre las sub-redes)
  • PC Nº 3 y 4: 192.169.100.3 y 192.168.100.4



4. Procederemos a configurar el router para esto daremos un clic en la imagen del router nos aparcerea un recuadro como el presentado en la imagen apagaremos y volveremos a prender el router para esto se debe hacer clic en la parte de encendido de el pequeño cuadro de la parte derecha que corresponde virtualmente a la parte de atras del router.



5. Damso clic en la opción CLI y esperamsoa que cargue.




6. Nos preguntara si queremos seguir con la configuración a la cual colocaremos una Y (yes) que indica que si queremos.



7. Despues de dar enter nos preguntarasi queremos entrar a la configuración basica a la colocaremos una Y (yes).



8. Luego nos pedira un nombre para la red; puedes colocar el nombre que quieres.



9. Despues nos pedira una clave la cual debe tener 6 caracteres como minimo



10. A continuación nos pedira una pasword



11. Luego nos pedira otro pasword para la terminal virtual.



12. Nos pedira que definamos el cable y el puerto a atrabajar paraesto colocaremos FastEthernet0/0



13. Nos preguntara si configuramos la IP con el interface al que le daremos Y (yes) y ENTER



14. Pedira que definamos la dirección IP del router a la cula le colocaremos 192.168.10.1 (Puede ser la dirección que quieras).



15. Por ultimo nos peira la sub-red le daremos enter y luego 2 para guardar estos cambios.



16. Ahora nos vamos a la opción Config dond edefiniremos la IP de los puertos (recordemos encender estos puertos):
  • FastEthernet0/0: 192.168.10.1 (Se pone la misma la misma IP a excepción del 1 ya que pertenece a los 2 primeros computadores es decir a la primera sub-red)
  • FastEthernet1/0: 192.168.100.1


17. Ahora conectamos los 2 switches con el router por medio del cable automatico que aparece en la opción conexión esperamos a que cargue y procederemos a enviar un PDU simple de una sub-red a otra sub-red (el icono de mensaje que aparedce en la parte inferior) la primera prueba simepre sera fallida porque es de prueba asi que no te asustes.




Resultado:
  • Una red virtual con 4 computadores y 2 switch.
  • Se configuraron el router y los terminales.
  • se envio paquetes de una sub-red a otra sub-red comprobando su exito.

LABORATORIO 8

Colegio Sagrado Corazon De Jesús
"Formando Integralmente Con Calidad Humana"
MEDIA TECNICA REDES
Laboratorio Nº 8




Tema:
  • Crear una red inalambrica configurando un Acces Ppoint y una Trajeta Inalambrica.

Integrantes:

  • Carlos Nicolás Torres Velez.
  • Fabian Isaias Farfan Hernandez.

Objetivo:

  • Crear una conexion a internet inalambricamente.

Recursos:

  • Dos computadores.
  • Un Acces Point
  • Dos tarjetas de red inalambricas.
  • Un router (existente en sala 4)
Conceptos Basicos:
  • Acces Point: Es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica.

  • Tarjeta inalambrica: Es un dispositivo que funciona en los puertos PCI; esta tarjeta conecta al computador a la red inalambricamente.

  • Router: Es un dispositivo Hardware que se utiliza para la conexion de red de computadores que opera en la capa tre del modelo OSI.

Procedimiento:

  1. Destapamos las CPU de los computadores instalando las tarjetas de red inalambricas en los respectivos puertos PCI (se puede colocar en cualquier puerto PCI).
  2. Tapamos las CPU y colocamos el Acces Point o Punto de Acceso.
  3. Prendemos los computadores y entramos a conexiones inalambricos conectandonos en la del acces point.
  4. Procedemos a ingresar en: Conexiones de red/Propiedades/Conexion TCP IP/Obtener una dirección IP automatica/Aceptar.
  5. Ya obtenida la dirección IP abrimos el explorador de Internet para asegurarnos del que Proxy no este activado para esto ingresamos a: Herramientas/Opciones de internet/Conexiones/Configuracion de LAN/Aceptar.
  6. Procedemos a configurar el Acces point con la dirección IP obtenida automaticamente
  7. Seleccionamos el usuario admin/Aceptar.
  8. Ahora ingresamos en: Home/Wizard todo con el objetivo de ver si esta habilitada la red.
  9. Ya comprobada la red ingresamos a: Advance/DHCP Server (donde el acces point le asigna una dirección IP y una subred al equipo).
  10. Luego ingresamos a: Tools lugar donde se le asigna un nombre a la red inalambrica y una contraseña para mayor seguridad.
  11. Para guardar los cambios damos clic en ''apply''.

Resultado:

  • Una conexion a internet de manera inalambrica.

LABORATORIO 7

Colegio Sagrado Corazon De Jesus
''Formando Integralmente Con Calidad Humana''
MEDIA TECNICA REDES
LABORATORIO N° 7



Tema:
  • Uso de Packet Tracer para ver las unidades de datos del protocolo.

Objetivos:

  • Capturar un ping del indicador de comandos de una PC.
  • Ejecutar la simulación y capturar el tráfico.
  • Examinar el tráfico capturado.
  • Capturar una solicitud de Web mediante una URL de una PC.

Integrantes:

  • Carlos Nicolás Torres Vélez.
  • Fabian Isaias Farfan Hernandez.
Recursos:
  • Wireshark
  • Pc
  • Servidor Web

Conocimiento Basicos:

  • Wireshark: Es un analizador de protocolos utilizado para realizar análisis y solucionar problemas en redes de comunicaciones para desarrollo de software y protocolos.
  • URL: Definido en las normas IETF RFC 2397 en un esquema URI que permite la inclusión de pequeños elementos de datos en línea, como si fueran referenciados hacia una fuente externa.

Procedimiento:

  • Capture un ping de una petición de entrada de comandos de la PC.
  1. Ejecutaremos la simulación de el tráfico.
  2. En la parte inferior derecha más lejana de la interfaz de PT se encuentra el conmutador para pasar del modo de tiempo real a simulación. Haga clic en el modo Simulación.
  3. Haga clic en PC. Elija la ficha Escritorio.
  4. Abra Petición de entrada de comandos.
  5. Ingrese el comando ping 192.168.1.2, la dirección IP del servidor. Al presionar la tecla Intro se iniciarán cuatro solicitudes de eco ICMP.
  6. Minimice la ventana de configuración de la PC.
  7. Aparecerán dos paquetes en Lista de eventos, la primera solicitud de eco ICMP y una solicitud ARP necesaria para resolver la dirección IP del servidor a su dirección MAC del hardware.
  8. Haga clic en el botón Capturar/Reproducir automáticamente para ejecutar la simulación y capturar los eventos. Haga clic en Aceptar cuando llegue al mensaje "No hay más eventos".
  9. Examine el tráfico capturado.
  10. Encuentre el primer paquete en la Lista de eventos, y haga clic en el recuadro coloreado de la columna Info.
  11. Cuando haga clic en el recuadro Info para buscar un paquete en la lista de eventos se abrirá la ventana Información de PDU.
  12. En el caso del primer paquete que vemos, note que la solicitud eco de ICMP (en la Capa 3) se encuentra encapsulada en la Capa 2. Si hace clic en cada una de estas capas, se muestra el algoritmo utilizado por el dispositivo, en este caso la PC. Vea lo que ocurre en cada capa.
  13. Ahora haga clic en la ficha Detalles de la PDU saliente. Desplácese hacia la parte inferior de esta ventana y verá que la solicitud de eco ICMP se encapsula como los datos en un paquete IP.
  14. Examine la información de la PDU de los otros eventos del intercambio
    Cierre la ventana Información de la PDU y restablezca la simulación haciendo clic en el botón Restablecer simulación.
  • Capture una solicitud Web mediante un URL desde una PC.
  1. Ejecute la simulación y capture el tráfico.
  2. Haga clic en PC.
  3. Cierre la ventana de Petición de entrada de comandos.
  4. Abra el Navegador Web.
  5. Ingrese www.example.com en el navegador.
  6. Al hacer clic en Ir iniciará una solicitud de servidor Web. Minimice la ventana de configuración de Cliente Web. Aparece un paquete en Lista de eventos, una solicitud de DNS necesaria para resolver el URL a la dirección IP del servidor.
  7. Haga clic en el botón Capturar/Reproducir automáticamente para ejecutar la simulación y capturar los eventos. Haga clic en Aceptar cuando llegue al mensaje "No hay más eventos".
  8. Examine el tráfico capturado. Examine la información de PDU para los eventos de este intercambio.
  9. Compare y contraste Wireshark y Packet Tracer.

Resultado:

  • Un Wireshark con la capacidad de capturar y mostrar todo el tráfico de red que entra y sale de la PC en la cual está instalado, a través de una interfaz de red.


Photobucket

LABORATORIO 6


Colegio Sagrado Corazon De Jesus
''Formando Integralmente Con Calidad Humana''
MEDIA TECNICA REDES
LABORATORIO Nº 6




Tema:
  • Orientación de topología y creación de una pequeña red por medio de ''Packet Tracer''

Objetivos:

  • Identificar correctamente los cables que se utilizaran eAñadir imagenn la red.
  • Conectar físicamente un par a par Verificar la conectividad básica en cada red

Integrantes:

  • Carlos Nicolás Torres Vélez
  • Fabian Isaias Farfan Hernandez

Recursos:

  • Un cable Ethernet.
  • Dos computadores o estaciones de trabajo.
  • Un switch

Conceptos Basicos:

  • Packet Tracer: Es un Software deCisco capaz de simularla creación de una red.
  • Cable Ethernet: Es un cable que utiliza 8 pines el término se refiere practicamente al cable cruzado.

Procedimiento:

  1. Cree una red para identificar los cables de una red para esto utilice los recursos mencionados en el punto anterior para esto proceda de la siguiente manera: utilice el cable cruzado o el Ethernet para conectar dos estaciones de trabajo entre sí a través del puerto Ethernet de NIC.
  2. Ahora utilice el cable Ethernet pra conectar el puerto del router a un puerto de switch.
  3. Cuando observe el enchufe notará que ambos extremos del cable son exactamente iguales en su posición de pin.Con el cable Ethernet correcto, conecte dos estaciones de trabajo en forma simultánea.
  4. Ahora conecte un extremo del cable al NIC del computador 1 mientar el otor extremo al computadfor 2
  5. Configuraremos la direcciones y las probaremos para verificar que esten en buen estado
  6. Aplique una dirección de Capa 3 a las estaciones de trabajo/haga clic en la PC a la que desea asignar una dirección/clic en la ficha Escritorio/clic en la ficha/configuración de IP
  7. En el cuadro Dirección IP ingrese la dirección IP 192.168.1.2 para el computador 1, para el computador 2 ingrese la dirección IP 192.168.1.3
  8. Presione la tecla de tabulación y la máscara de subred ingresa automáticamente.(la dirección de subred debe ser 255.255.255.0. Si esta dirección no ingresa automáticamente, ingrésela manualmente)
  9. Cierre la ventana de configuración IP haciendo clic en la X
  10. Verificaremos la conectividad para esto siga las siguientes instrucciones:Haga clic en PC1/clic en la ficha Escritorio/clic en la ficha Indicador de comandos en donde escribira el ping 192.168.1.3/Enter.

Resultado:


  • La habilitación de la comunicación entre dos dispositivos para que puedan enviar informacion entre ellos.


Photobucket