MEDIOS DE TRANSMISION

CABLE DE PAR TRENZADO



Está formado por hilos, que son de cobre o de aluminio que están trenzados entre sí para que las propiedades eléctricas estén estables y para evitar las interferencias. El entrelazado de los cables disminuye la interferencia debido a que el área de bucle entre los cables, la cual determina el acoplamiento magnético en la señal, es reducida.


TIPOS:
  • UTP: Cable trenzado sin apantallar, son cables de pares trenzados sin blindar que se utilizan para diferentes tecnologías de red local. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen errores y tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias.
  • STP: Par trenzado apantallado, son unos cables de cobre blindados dentro de una cubierta protectora, con un número específico de trenzas por pie. STP se refiere a la cantidad de aislamiento alrededor de un conjunto de cables y, por lo tanto, a su inmunidad al ruido.
  • FTP: Par trenzado con pantalla global .
ESTRUCTURA DEL CABLE

Está formado por:

  • Un conductor interno este está aislado por una capa de polietileno coloreado. Debajo de este aislante existe otra capa de aislante de polietileno la cual evita la corrosión del cable debido a que tiene una sustancia antioxidante.

Los colores del aislante están estandarizados, y son los siguientes: Naranja/ Blanco-Naranja, Verde/ Blanco-Verde, Azul/ Blanco-Azul, Marrón/Blanco-Marrón.Este tipo de cable se utiliza cuando:

La LAN tiene un presupuesto limitado .

  • se va a hacer una instalación sencilla, con conexiones simples.

Este tipo de cable NO se utiliza cuando:

  • Se necesita un gran nivel de seguridad en la LAN.
  • La velocidad de transmisión es alta y son redes de gran distancia.

FIBRA OPTICA



Es el medio de transmisión más novedoso podemos encontrar en la televisión y la telefonía. Los datos se transmiten mediante señales ópticas.Es mucho más caro y difícil de manejar pero sus ventajas sobre los otros medios lo convierten muchas veces en una muy buena elección al momento de observar rendimiento y calidad de transmisión.

Físicamente un cable de fibra óptica está constituido por:
  • Núcleo: formado o varias fibras finas de cristal o plástico.
  • Revestimiento de cristal o plástico.
  • Cubierta plástica para protegerla de humedades y el entorno.


TIPOS DE CONECTORES:

  • FC: Se utilizan en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.
  • FDDI: Se usa para redes de fibra óptica.
  • LC y MT-Array: Se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos.
  • SC y SC-Dúplex: Se utilizan para la transmisión de datos.
  • ST o BFOC: Se utiliza en redes de edificios y en sistemas de seguridad.

CABLE COAXIAL



Se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Cada cable de este tipo está compuesto por una serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes.


Posee dos conductores concéntricos:
  • Central (positivo o vivo): Se encarga de llevar la información, está constituido por un alambre solido o también por varios hilos de cobre.
  • Exterior (malla o blindaje): Sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes, está constituido por una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo de cobre o de aluminio.

Photobucket

MODELO OSI

MODELO OSI (OPEN SYSTEM INTERCONNECTION)

Es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas, fue lanzado en 1984, es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.

La creación del modelo OSI se debió al problema de incompatibilidad de redes que se veían en las empresas, la
Organización Internacional para la Estandarización (ISO) investigó modelos de conexión como la red de Digital Equipment Corporation, la Arquitectura de Sistemas de Red (SNA) y TCP/IP a fin de encontrar un conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las redes, En fin en esta investigación desarrolló un modelo de red que ayuda a los fabricantes a crear redes que sean compatibles con otras redes.

TRANSMISION DE DATOS


Si un ordenador (host A) desea enviar datos a otro (host B), en primer término los datos deben empaquetarse a través de un proceso denominado encapsulamiento. La capa de aplicación recibe el mensaje del usuario y le añade una cabecera constituyendo así la PDU de la capa de aplicación esta se transfiere a la capa de aplicación del nodo destino, elimina la cabecera y entrega el mensaje al usuario.



CAPAS FISICAS
  1. Nivel físico: Se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, transmite los bits de información a través del medio utilizado para la transmisión. Se ocupa de las propiedades físicas y características eléctricas de los diversos componentes.
  2. Nivel de enlace de datos: Se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
  3. Nivel de red: Hce que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente.
  4. Nivel de transporte: Función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas partes si es necesario, y pasarlos a la capa de red. y asegurar que lleguen correctamente al otro lado de la comunicación.
  5. Nivel de sesión: Establece y finaliza las conexiones entre usuarios.
  6. Capa de presentación: Su objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres, números sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.
  7. Nivel de aplicación: Ofrece a las aplicaciones de usuario la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP).

UNIDAD DE DATOS

1. N-PDU(Unidad de datos de protocolo): Es la información intercambiada entre entidades pares, es decir, dos entidades pertenecientes a la misma capa pero en dos sistemas diferentes, utilizando una conexión (N-1). Esta compuesta por:

  • N-SDU : Son los datos que se necesitan la entidades (N) para realizar funciones del servicio pedido por la entidad (N+1).
  • N-PCI: Información intercambiada entre entidades (N) utilizando una conexión (N-1) para coordinar su operación conjunta.

2. N-IDU (Unidad de datos del interface): Es la información transferida entre dos niveles adyacentes, es decir, dos capas contiguas. Esta compuesta por:

  • N-ICI: Información intercambiada entre una entidad (N+1) y una entidad (N) para coordinar su operación conjunta.
  • N-ICI : Información intercambiada entre una entidad (N+1) y una entidad (N) para coordinar su operación conjunta.
  • Datos de Interface-(N) : Información transferida entre una entidad-(N+1) y una entidad-(N) y que normalmente coincide con la (N+1)-PDU.

Photobucket

PROTOCOLO TELNET

TELNET(TELECOMMUNICATION NETWORK)

Es un protocolo de red que sirve para acceder a una máquina remotamente. Para que la conexión funcione, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.

Telnet sirve para:
  • Acceder en modo terminal (sin gráficos).
  • consultar datos a distancia, como personales en máquinas accesibles por red, información bibliográfica, etc.
  • Abrir una sesión con una máquina UNIX, de modo que múltiples usuarios con cuenta en la máquina, se conectan, abren sesión y pueden trabajar utilizando esa máquina
  • Acceder a los BBS.

Ventajas:

  • Se puede conectar de manera remota a un ordenador y poder trabajar sobre él igual que si estuviéramos trabajando de forma local.
  • Sirve para arreglar fallos a distancia.

Desventajas:

  • Su mayor problema es de seguridad, ya que todos los nombres de usuario y contraseñas viajan por la red como texto plano (cadenas de texto sin cifrar), , así que es fácil interferir y grabar las comunicaciones utilizando la contraseña más adelante.
  • Los dominios de uso general del telnet tienen varias vulnerabilidades descubiertas sobre los años.
  • Telnet carece de un esquema de autentificación que permita asegurar que la comunicación esté siendo realizada entre los dos anfitriones deseados, y no interceptada entre ellos.

¿Cómo hacer un telnet?

  • Al pulsar el botón Inicio, a izquierda y abajo en nuestra pantalla, emergerá un menú, donde debemos seleccionar: Ejecutar.
  • A continuación, introduciremos el comando para el inicio de la sesión con la palabra telnet y el nombre del host.
  • Inmediatamente aparecerá el terminal de Telnet y si es necesario pedirá conexión telefónica, para el inicio de la sesión.
  • Al conectar con el host, identificará el sistema y solicitará el login del usuario. Luego de escribirlo presionaremos enter.
  • A continuación nos pedirá nuestro Password y seguidamente nos dará acceso al sistema con un símbolo de $ seguido del cursor en forma de rectángulo negro.
  • Es importante mencionar, que debemos conocer los comandos de UNIX necesarios para poder realizar lo que tengamos como tarea.

¿Cómo se usa telnet?

  • Se emplea el comando telnet seguido del nombre o la dirección IP de la máquina en la que desea trabajar. Por ejemplo: si desea conectarse a la máquina purpura.micolegio.edu.com deberá teclear telnet purpura.micolegio.edu.com, y para conectarse con la dirección IP 1.2.3.4 deberá utilizar telnet 1.2.3.4.
  • Una vez conectado, se ingresa el nombre de usuario y contraseña para iniciar la sesión en modo texto a modo de consola virtual.

¿Dónde no utilizarlo?

  • En el Internet público ya que las sesiones de telnet no son cifradas, facilitando que cualquier espiador tenga acceso a la maquina, que se va a manejarComandos.

Comandos:

  • open (dirección de puerto: Para abrir una sesión en un host.
  • close: Para cerrar o terminar una conexión. Regresa al prompt de telnet.
  • exit o quit: Cierra todas las conexiones y sale de telnet.
  • help: Despliega los comandos válidos de telnet.
  • ls: Despliega el contenido del directorio.
  • cd: Cambia del directorio presente.
  • cp: Copia un archivo de un lugar a otro, o hace una copia extra con otro nombre. Sintaxis: "copy source destination".
  • mv: Lo mismo que cp, pero esta vez el archivo es movido. En otras palabras, después de moverlo, el archivo original es borrado.
  • cat: Despliega el contenido de un archivo de texto. Uso: "cat file".
  • rm: Borra un archivo. Uso: rm file.
  • mkdir: Crea un directorio. Uso: "mkdir dirname".