MODELO OSI (OPEN SYSTEM INTERCONNECTION)
Es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas, fue lanzado en 1984, es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
La creación del modelo OSI se debió al problema de incompatibilidad de redes que se veían en las empresas, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) investigó modelos de conexión como la red de Digital Equipment Corporation, la Arquitectura de Sistemas de Red (SNA) y TCP/IP a fin de encontrar un conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las redes, En fin en esta investigación desarrolló un modelo de red que ayuda a los fabricantes a crear redes que sean compatibles con otras redes.
TRANSMISION DE DATOS
Si un ordenador (host A) desea enviar datos a otro (host B), en primer término los datos deben empaquetarse a través de un proceso denominado encapsulamiento. La capa de aplicación recibe el mensaje del usuario y le añade una cabecera constituyendo así la PDU de la capa de aplicación esta se transfiere a la capa de aplicación del nodo destino, elimina la cabecera y entrega el mensaje al usuario.
CAPAS FISICAS
- Nivel físico: Se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, transmite los bits de información a través del medio utilizado para la transmisión. Se ocupa de las propiedades físicas y características eléctricas de los diversos componentes.
- Nivel de enlace de datos: Se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
- Nivel de red: Hce que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente.
- Nivel de transporte: Función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas partes si es necesario, y pasarlos a la capa de red. y asegurar que lleguen correctamente al otro lado de la comunicación.
- Nivel de sesión: Establece y finaliza las conexiones entre usuarios.
- Capa de presentación: Su objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres, números sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.
- Nivel de aplicación: Ofrece a las aplicaciones de usuario la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP).
UNIDAD DE DATOS
1. N-PDU(Unidad de datos de protocolo): Es la información intercambiada entre entidades pares, es decir, dos entidades pertenecientes a la misma capa pero en dos sistemas diferentes, utilizando una conexión (N-1). Esta compuesta por:
- N-SDU : Son los datos que se necesitan la entidades (N) para realizar funciones del servicio pedido por la entidad (N+1).
- N-PCI: Información intercambiada entre entidades (N) utilizando una conexión (N-1) para coordinar su operación conjunta.
- N-ICI: Información intercambiada entre una entidad (N+1) y una entidad (N) para coordinar su operación conjunta.
- N-ICI : Información intercambiada entre una entidad (N+1) y una entidad (N) para coordinar su operación conjunta.

0 comentarios:
Publicar un comentario