TELNET(TELECOMMUNICATION NETWORK)
Es un protocolo de red que sirve para acceder a una máquina remotamente. Para que la conexión funcione, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.
Telnet sirve para:
- Acceder en modo terminal (sin gráficos).
- consultar datos a distancia, como personales en máquinas accesibles por red, información bibliográfica, etc.
Ventajas:
- Se puede conectar de manera remota a un ordenador y poder trabajar sobre él igual que si estuviéramos trabajando de forma local.
- Sirve para arreglar fallos a distancia.
Desventajas:
- Su mayor problema es de seguridad, ya que todos los nombres de usuario y contraseñas viajan por la red como texto plano (cadenas de texto sin cifrar), , así que es fácil interferir y grabar las comunicaciones utilizando la contraseña más adelante.
- Telnet carece de un esquema de autentificación que permita asegurar que la comunicación esté siendo realizada entre los dos anfitriones deseados, y no interceptada entre ellos.
¿Cómo hacer un telnet?
- Al pulsar el botón Inicio, a izquierda y abajo en nuestra pantalla, emergerá un menú, donde debemos seleccionar: Ejecutar.
- A continuación, introduciremos el comando para el inicio de la sesión con la palabra telnet y el nombre del host.
- Inmediatamente aparecerá el terminal de Telnet y si es necesario pedirá conexión telefónica, para el inicio de la sesión.
- Al conectar con el host, identificará el sistema y solicitará el login del usuario. Luego de escribirlo presionaremos enter.
- A continuación nos pedirá nuestro Password y seguidamente nos dará acceso al sistema con un símbolo de $ seguido del cursor en forma de rectángulo negro.
- Es importante mencionar, que debemos conocer los comandos de UNIX necesarios para poder realizar lo que tengamos como tarea.
¿Cómo se usa telnet?
- Se emplea el comando telnet seguido del nombre o la dirección IP de la máquina en la que desea trabajar. Por ejemplo: si desea conectarse a la máquina purpura.micolegio.edu.com deberá teclear telnet purpura.micolegio.edu.com, y para conectarse con la dirección IP 1.2.3.4 deberá utilizar telnet 1.2.3.4.
- Una vez conectado, se ingresa el nombre de usuario y contraseña para iniciar la sesión en modo texto a modo de consola virtual.
¿Dónde no utilizarlo?
Comandos:
- open (dirección de puerto: Para abrir una sesión en un host.
- close: Para cerrar o terminar una conexión. Regresa al prompt de telnet.
- exit o quit: Cierra todas las conexiones y sale de telnet.
- help: Despliega los comandos válidos de telnet.
- ls: Despliega el contenido del directorio.
- cd: Cambia del directorio presente.
- cp: Copia un archivo de un lugar a otro, o hace una copia extra con otro nombre. Sintaxis: "copy source destination".
- mv: Lo mismo que cp, pero esta vez el archivo es movido. En otras palabras, después de moverlo, el archivo original es borrado.
- cat: Despliega el contenido de un archivo de texto. Uso: "cat file".
- rm: Borra un archivo. Uso: rm file.
- mkdir: Crea un directorio. Uso: "mkdir dirname".
0 comentarios:
Publicar un comentario